Nombre del autor:sinergik.co

Blog

¿Cuándo está demasiado saturado un mercado de franquicias?

La saturación del mercado puede generar canibalismo entre los mismos franquiciados de la red. Por esta razón es clave conocer cual es el plan de expansión del franquiciante Muchas franquicias de marcas reconocidas que he analizado parecen haber llegado al punto de saturación del mercado, En este artículo exploramos como debe evaluar si un mercado se encuentra saturado. Preguntas:¿Existe un límite al número de establecimientos que estas franquicias pueden abrir en una zona antes de que afecten sus propias ventas? ¿Cómo se determina si una franquicia ha saturado el mercado y ya no es una buena opción? Respuesta:Esta es una pregunta interesante que aborda uno de los problemas más importantes en el sector de las franquicias en los últimos años. Todo se reduce al posible conflicto entre la estrategia del franquiciante en relación con los objetivos de participación en el mercado y el deseo de los franquiciados de maximizar la rentabilidad de sus unidades franquiciadas. Este problema se plantea de la siguiente manera:Supongamos que la inversión total en una franquicia teórica es de 500 millones por unidad y que las unidades tienen una utilidad neta promedio del 15 % sobre las ventas brutas. Supongamos que el franquiciante tuvo la opción de desarrollar un mercado determinado con uno de los dos escenarios hipotéticos: Opción 1: Menor Cantidad de PuntosEl mercado podría albergar 10 unidades con un promedio de $2.000 millones en ventas brutas y $300 millones en ingresos netos por cada punto. Por lo tanto, las ventas brutas totales del mercado serían de $20.000 millones y los ingresos netos totales serían de $3.000 millones (300 millones por unidad). La inversión total de los franquiciados para construir las 10 unidades es de $5.000 millones (500 millones por unidad), por lo que su tasa de retorno anual promedio es del 60%. Opción 2: Mayor cantidad de puntosEl mercado podría albergar 30 unidades con un promedio de $1.334 millones en ventas brutas y $200,01 millones en ingresos netos por cada una. Por lo tanto, las ventas brutas totales del mercado serían de $40.020 millones y los ingresos netos totales serían de $6.030 millones (200,1 millones por unidad). La inversión total de los franquiciados para construir las 30 unidades es de $15.000.000 millones (500 millones por unidad), por lo que su tasa de retorno anual promedio es del 40%. Entonces: ¿Cuál de las dos opciones es el mejor enfoque?Realmente no hay una respuesta correcta, pero generalmente los franquiciados prefieren el primer escenario y los Franquiciantes el segundo. Las razones son sencillas y reflejan el interés de cada una de las partes que generalmente van en contraposición. Los franquiciados suelen preferir un enfoque donde maximice su tasa de retorno por unidad franquiciada. La primera estrategia consiste en una menor cantidad de puntos en el mercado y una mayor tasa de retorno por unidad. Si usted fuera franquiciado de una de estas unidades franquiciadas, seguramente preferiría las cifras del primer ejemplo puesto que maximizaría su inversión en un mayor porcentaje. Los Franquiciantes suelen preferir un enfoque que maximice la participación en el mercado. Su única salvedad suele ser que la tasa de retorno general para el franquiciado debe mantenerse lo suficientemente alta como para que el franquiciante pueda atraer a los franquiciados que necesita para abrir las unidades. De hecho, aunque una rentabilidad del 40% no es tan atractiva como una del 60 %, sigue siendo bastante atractiva. El franquiciante normalmente obtiene sus ingresos continuos de las regalías pagadas por los franquiciados, generalmente expresadas como un porcentaje de las ventas brutas. Es fácil ver que el franquiciante tendrá el doble de ingresos en el segundo escenario. Si yo fuera el franquiciante, sin duda preferiría el segundo enfoque al primero. Surge una pregunta clave: ¿Dónde está el equilibrio adecuado entre los intereses del franquiciado y el franquiciante? La respuesta real es que cada una de las partes tienen objetivos en contraposición; Por un lado, el franquiciado busca maximizar su inversión; y por otro lado el franquiciante espera lograr una mayor participación en el mercado con mayores ventas y regalías. En última instancia el franquiciante decide cuál considera el mejor equilibrio para su sistema de franquicias. Tenga en cuenta que el Franquiciante es quien define el tamaño de los territorios y también determina la densidad de unidades que está dispuesto a colocar en cada mercado. Estas decisiones del franquiciante determinarán, en última instancia, qué resultado arrojarán las cifras promedio de ventas individuales, ingresos y tasa de retorno de cada una de las unidades franquiciadas de la red. En conclusión, cada inversionista debe evaluar si la densidad de cantidad de puntos que ha determinado el franquiciante resulta aceptable en términos de rentabilidad. Si al analizar las cifras promedio y estas no parecen razonables, es mejor descartar la opción de inversión. En caso que las cifras promedio estén dentro de los estándares que busca como inversionista, entonces la saturación no es un problema para usted, en ese sistema de franquicias. De cualquier manera, usted toma la decisión final………Sólo asegúrese de investigar cuidadosamente la franquicia para saber cuáles son los números. Comparte este artículo:

Blog

Liderazgo y Valentía: Claves para Emprender con Éxito

Debes ser valiente si quieres que tus empleados te apoyen a tí y a tu empresa. Nadie quiere trabajar para un jefe temeroso. Si el jefe siempre está ansioso e inseguro, propenso a evitar medidas decisivas, ¿Qué mensaje transmite a los empleados? Un liderazgo deficiente puede ser una señal para los empleados de que están en un barco que se hunde o, para aquellos trabajadores cuya misión en la vida es hacer lo menos posible, y que pueden salirse con la suya prácticamente con todo porque el jefe no tiene las agallas para despedirlos. Hay que reconocer que estos son ejemplos extremos. El punto es que dirigir una empresa, especialmente en un clima empresarial difícil, requiere verdadero coraje. Hace falta determinación. Y sus empleados no lo respaldarán a menos que vean que usted lo tiene. ¿Qué es el liderazgo valiente?El coraje tiene diferentes significados de acuerdo a las situaciones. Para los propietarios de pequeñas empresas que operan en el difícil entorno actual, el coraje se puede definir de las siguientes maneras: La recesión ha obligado a muchos empresarios a recurrir a reservas ocultas de coraje, pero ha dejado a otros conmocionados y menos confiados. Se escondieron y dejaron que la tormenta pasara. Si funcionó como táctica de supervivencia, no pasa nada, pero ahora es el momento de levantarse, sacudirse el polvo y volver al trabajo. No se puede hacer crecer un negocio sin asumir riesgos. Piense en sus primeros días. Obviamente, en aquel entonces no tenía miedo al riesgo, o no se habría embarcado en el negocio en primer lugar. ¿Qué era diferente en aquel entonces? Es probable que tuviera menos que perder, y eso incluye a sus empleados. Deje de centrarse en lo que tiene que perder y piense en lo que tiene que ganar. Intente canalizar algo de su espíritu emprendedor inicial. No estoy sugiriendo que finja; los empleados pueden detectar a un jefe que finge a un metro de distancia. Estoy diciendo que si ha estado operando en modo reactivo, es hora de volverse más proactivo. Empiece dando pequeños pasos. Delegue algunos proyectos nuevos a los empleados. Asuma algunos riesgos pequeños y relativamente seguros. Si hay problemas empresariales que ha estado evitando, abórdelos. Siga Adelante y Enfréntelos. En los negocios y en la vida, el coraje es como un músculo. Cuanto más lo ejercite, más fuerte se volverá su empresa que ha construido con una fuerte determinación, liderazgo y valentía. Comparte este artículo:

Blog

¿Cuándo es el momento oportuno para crecer como franquicia?

La decisión de expandir un negocio mediante el modelo de franquicia es un paso estratégico que requiere una evaluación minuciosa. No todas las empresas están listas para franquiciarse, y hacerlo en el momento incorrecto puede comprometer la estabilidad y el crecimiento del negocio. A continuación, exploramos los factores clave que indican que una empresa está lista para dar el salto hacia la franquicia.   Comparte este Artículo:

Blog

Lo que Debes Saber Antes de Firmar un Contrato de Franquicia

Mi recomendación es siempre trabajar con un abogado de franquicia. Un abogado sin experiencia en el sector de franquicias no tendrá claro por qué ciertas cláusulas pueden ser negociables y por qué otras no y por falta de conocimiento en el sector es posible que no puedan encontrar algo inusual en el contrato. Para ese nivel de experiencia y pericia calificada, necesita un abogado calificado y con experiencia en el sector de franquicias. Los contratos de franquicia son documentos largos y complejos escritos en lenguaje legal. Pero no todos los contratos de franquicia, incluso en la misma industria, son iguales. Es importante que lea y comprenda el contrato de franquicia antes de firmar.A continuación, se indican algunos elementos que usted y su abogado deben buscar en el contrato de franquicia: Un último consejo: nunca firme un contrato de franquicia que no comprenda. Asegúrese de que su abogado le explique cada parte del contrato si no está seguro de lo que significa. No pase por alto las secciones que se encuentran al final del contrato y que tratan sobre incumplimientos, y cláusulas de terminación la cual establece lo que sucede cuando finaliza la relación entre usted y el franquiciante. Esas pueden ser las partes más importantes del contrato que debe comprender cuando comience la relación. Comparte este artículo:

Blog

Tips para Comercializar una Franquicia con Éxito

La comercialización de una franquicia es un proceso que requiere estrategia, planificación y un enfoque estructurado para atraer inversionistas adecuados. No se trata solo de encontrar compradores, sino de garantizar que los franquiciados sean el perfil ideal para replicar el éxito del negocio. A continuación, te presentamos algunos consejos clave para comercializar tu franquicia de manera efectiva: Comparte este Artículo:

Blog

Consejos para Gerenciar una Franquicia con éxito

Los franquiciados más exitosos son apasionados, resilientes, se sienten cómodos con el riesgo y siempre están buscando oportunidades. Pero el rasgo que distingue a los emprendedores estelares del resto es la autoconfianza. Nadie querrá ser parte de su negocio como cliente o como empleado si no está seguro de sí mismo y de su negocio. La confianza es clave en los negocios. Aquí hay nueve maneras en que los propietarios de franquicias pueden prepararse para el éxito. Ya sea que lidere su equipo, tome decisiones comerciales críticas o interactúe con clientes, debe mostrar confianza en todo lo que usted haga. Tiene que creer en Si mismo, si quiere que los demás crean en usted y en su negocio. La Autoconfianza es Clave La autoconfianza es fundamental para alcanzar el éxito en los negocios porque es la base sobre la cual se toman decisiones, se enfrentan retos y se aprovechan oportunidades. Aquí comparto algunas razones por las cuales es clave:• Toma de decisiones efectiva: La autoconfianza te permite tomar decisiones con mayor seguridad y claridad. Cuando confías en tus habilidades y juicio, es más probable que actúes con determinación, lo que es crucial para avanzar en el mundo empresarial, donde las decisiones rápidas y precisas pueden marcar la diferencia.• Resiliencia ante fracasos: En los negocios siempre hay obstáculos y fracasos. La autoconfianza te ayuda a no rendirte fácilmente y a ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje. Sin esta confianza, puede ser fácil desmotivarse y abandonar proyectos.• Liderazgo: Si eres un líder o aspiras a serlo, la autoconfianza es esencial para inspirar a tu equipo. Los empleados suelen seguir a alguien que transmite seguridad, que sabe lo que está haciendo y que puede guiarlos a través de desafíos. Un líder inseguro podría generar incertidumbre en su equipo.• Relaciones comerciales: La autoconfianza también te ayuda a interactuar con clientes, socios y proveedores con mayor efectividad. Una persona segura transmite una imagen positiva y profesional, lo que facilita el establecimiento de relaciones comerciales exitosas.• Innovación y creatividad: La confianza en uno mismo también fomenta la innovación. Al sentirte seguro de tus capacidades, te atreves más, lo cual es esencial para mantener la competitividad en el mercado.• Cuidar su imagen y cómo se comporta ante los demás, así lo reconocerá como una persona íntegra, competente y con conocimientos. Esto puede ser de gran ayuda en los negocios y dará la apariencia de seguridad aun cuando no la sienta. La autoconfianza no solo se trata de creer en uno mismo, sino de tener la fortaleza mental para enfrentar lo que venga en el camino empresarial y aprovechar al máximo las oportunidades. Comuníquese como un líder Comunicarte como un líder no se trata solo de transmitir información, sino de construir relaciones, compartir una visión clara, inspirar confianza y guiar a las personas hacia un propósito común. La manera en que un líder se comunica influye directamente en la cultura laboral y en el rendimiento global de un equipo. Las señales no verbales de un líder son poderosas; sus gestos, postura y expresiones reflejan mucho sobre su actitud y carácter. Los líderes seguros mantienen contacto visual, tienen una postura erguida y hablan con claridad. Una postura “insegura” puede transmitir falta de interés o inseguridad. Para mejorar tu postura, asegúrate de alinear la espalda, sacar los hombros hacia atrás y mantener la barbilla levantada, con la cabeza en una posición neutral. Preocúpese menos Iniciar un nuevo negocio puede generar muchas preocupaciones, especialmente cuando se trata de algo desconocido. Es natural sentir una gran responsabilidad y, en muchos casos, el miedo al fracaso puede ser un gran desafío. Sin embargo, existen maneras de mitigar estos temores. En primer lugar, optar por una franquicia disminuye considerablemente el riesgo de fracaso, ya que se basa en un modelo probado. Además, siempre tendrás el apoyo de tu franquiciante, quien puede ofrecerte orientación en momentos de incertidumbre. Aunque el miedo nunca desaparezca por completo, muchos empresarios logran transformarlo en una fuente de motivación para seguir mejorando y fortaleciendo su negocio. Concéntrese en el futuro Aunque los propietarios de negocios pueden quedar absorbidos por las tareas diarias, es crucial que mantengan siempre en mente el panorama general. Dedicar tiempo a reflexionar sobre sus objetivos puede ayudarles a reenfocar su energía en lo que realmente beneficia a su negocio. Esto incluye considerar una estrategia de salida. Por ejemplo, podría optar por vender su negocio a un franquiciado existente, participar en un proceso de reventa de la franquicia o incluso venderlo de nuevo al franquiciador. Es importante no perder de vista el objetivo final y pensar siempre en metas a largo plazo. Alinearse con otros propietarios de franquicias para compartir conocimientos Uno de los grandes beneficios de las franquicias es la posibilidad de conectarse con otros propietarios dentro del mismo sistema. Para aprovechar el conocimiento colectivo, es clave mantener una comunicación constante con ellos y participar en eventos o conferencias organizadas por la franquicia, donde se puedan compartir mejores prácticas. Cuanto más aprenda de otros, más confianza ganará en su propio negocio. No se preocupe por las cosas pequeñas Los dueños de negocios entienden que cometer errores es parte del proceso. No se debe obsesionar con cada fallo. Lo más importante es seguir adelante. Si comete un error con un cliente, lo mejor es disculparse, corregirlo y aprender de la experiencia. Aprende a delegar Como propietario de una franquicia, es común dedicar entre 60 y 80 horas a la semana al negocio. Sin embargo, es fundamental aprender a delegar para poder expandir tu empresa y, al mismo tiempo, disfrutar de tiempo para ti mismo. Invierte en ti, cultivando intereses y pasatiempos fuera del trabajo. Esto no solo te hará más feliz, sino que también fortalecerá tu confianza en todas las áreas de tu vida. Desarrollar estas competencias toma tiempo y experiencia, para lograrlo se requiere de autodisciplina, persistencia y tener claridad de sus objetivos. Usted requerirá de la capacidad de automejora, para cada vez dar lo mejor de sí a sus colaboradores, quienes necesitan de

Blog

¿Cuál es el Cambio de Mentalidad Necesario para Franquiciar con Éxito?

El proceso de franquiciar un negocio no es solo un modelo de expansión; es un cambio profundo en la manera de pensar y operar de la empresa. Pasar de vender productos o servicios directamente al cliente final a vender el derecho de operar una franquicia requiere una transformación estratégica y cultural. En este artículo, exploraremos los aspectos clave que todo empresario debe considerar al franquiciar su negocio, desde la creación de una central de franquicias hasta la capacitación y el soporte a los franquiciados. El primer cambio significativo que experimentará al franquiciar su negocio es la transición de ser un proveedor de productos o servicios al cliente final, a convertirse en un proveedor de un modelo de negocio replicable este cambio “Es pasar de vender pan a vender panaderías”. Mientras que el cliente final compra productos o servicios para su consumo, el franquiciado está adquiriendo la oportunidad de operar un negocio bajo su marca y modelo probado. Este cambio implica un enfoque mucho más estratégico, orientado a la construcción de relaciones sólidas con personas que invertirán en su concepto. En lugar de pensar únicamente en cómo mejorar la experiencia del consumidor, ahora debe enfocarse en cómo optimizar el soporte y la capacitación para los franquiciados, quienes, a su vez, ofrecerán la misma experiencia al consumidor final. Uno de los pilares fundamentales para franquiciar un negocio es la creación de una central de franquicias. Esta central no es solo una oficina administrativa, sino el corazón operativo de la red de franquicias. Su misión será coordinar la expansión, gestionar la relación con los franquiciados y ofrecer el soporte necesario para el funcionamiento exitoso de cada unidad. La central de franquicias debe ser capaz de proporcionar a los franquiciados las herramientas y recursos que necesiten para replicar el modelo de negocio de manera eficiente. Esto incluye desarrollar estrategias de marketing, publicidad y asistencia continua. La capacitación es clave para garantizar que los franquiciados comprendan y sigan el modelo de negocio con fidelidad. Un franquiciado exitoso debe ser capaz de replicar los procesos, el servicio al cliente y las operaciones de la manera más eficiente posible. Esto solo se logra a través de una capacitación exhaustiva que cubra todos los aspectos del negocio, desde las operaciones diarias hasta la gestión financiera. Además, la capacitación no debe limitarse solo al inicio del contrato de franquicia. Es crucial ofrecer formación continua a los franquiciados para que puedan mantenerse actualizados sobre nuevas tecnologías, tendencias de mercado y estrategias comerciales. Esto asegura que su éxito no solo sea un punto de partida, sino que se mantenga a lo largo del tiempo. El soporte técnico es otra pieza clave para el éxito de cualquier franquicia. Los franquiciados deben sentir que cuentan con el respaldo de la central ante cualquier problema o necesidad operativa. Ya sea relacionado con el punto de venta, la tecnología utilizada o cualquier otro aspecto operativo, tener un equipo disponible para brindar soporte técnico inmediato es fundamental. El soporte técnico también incluye la solución de problemas recurrentes, la optimización de procesos y la mejora continua del modelo. Si los franquiciados no cuentan con un sistema de soporte eficiente, pueden encontrarse con barreras que afecten su rendimiento, lo que podría impactar negativamente en el rendimiento global de la marca. La tecnología y los insumos son los cimientos sobre los cuales los franquiciados podrán operar de manera eficiente. Desde la entrega de productos, equipos y materiales hasta la implementación de sistemas de gestión y software especializado, los franquiciados deben tener acceso a todo lo necesario para operar el negocio de acuerdo con los estándares establecidos por la central. Es importante que la central de franquicias ofrezca un sistema centralizado para la provisión de estos insumos, garantizando la calidad, la uniformidad y el cumplimiento de los plazos de entrega. Además, implementar soluciones tecnológicas eficientes, como plataformas de gestión de franquicias, CRM (Customer Relationship Management), sistemas de contabilidad o aplicaciones móviles, facilitará el monitoreo de las operaciones y mejorará la eficiencia de todos los franquiciados. La comunicación efectiva entre la central de franquicias y los franquiciados es esencial para mantener una relación sólida y asegurar el éxito a largo plazo. No solo se trata de comunicarse con los franquiciados en momentos de crisis o para resolver problemas, sino de mantener un flujo constante de información que permita a ambas partes trabajar de manera colaborativa. Establecer canales de comunicación abiertos y transparentes, como reuniones periódicas, plataformas digitales o redes internas, facilita la solución de problemas, el intercambio de buenas prácticas y la retroalimentación constante. Además, la central debe estar disponible para escuchar las necesidades de los franquiciados y estar dispuesta a realizar ajustes en el modelo según sea necesario. Conclusión Franquiciar un negocio no es simplemente una estrategia de crecimiento, sino un proceso de adaptación y transformación. El cambio de pasar de vender al cliente final a vender una franquicia, esto implica un cambio en la mentalidad del empresario y la estructura organizacional del negocio. Además de las inversiones en infraestructura, capacitación y soporte, el éxito de la franquicia depende de la capacidad para formar una red de franquiciados que se identifiquen con la visión de la marca y puedan replicar sus operaciones con éxito. Para tener éxito en este proceso, es fundamental que el empresario se enfoque en establecer una central de franquicias sólida, proveer capacitación y soporte técnico continuos, y fomentar una comunicación fluida con los franquiciados. Solo así podrá garantizar que cada unidad franquiciada opere de manera eficiente, manteniendo los estándares de calidad y contribuyendo al crecimiento de la marca. Comparte este Artículo:

Blog

Fortaleciendo el Rol de Colombia en Propiedad Intelectual

El registro de patentes es un indicador clave del progreso tecnológico y económico de un país. Colombia  ocupa el cuarto puesto en la región, sin embargo a nivel global aún queda un camino por recorrer. ¿Qué es una patente? Una patente es un derecho exclusivo otorgado a una nueva invención que no es obvia y útil para proporcionar una nueva forma de hacer las cosas o una solución técnica a un problema. Es una forma de propiedad intelectual que otorga al inventor el derecho legal de excluir a otros de vender o fabricar una invención durante un período específico. El derecho legal es a cambio de revelar al público la información técnica sobre la invención como divulgación habilitante en una solicitud de patente. Algunas otras formas de derechos de propiedad intelectual se denominan patentes en diversas jurisdicciones. En Estados Unidos, los derechos de diseño industrial a veces se denominan patentes de diseño, los derechos de obtentor también se conocen como patentes de plantas y otros nombres para los modelos de utilidad son patentes menores o patentes de innovación.La importancia de las patentes Las patentes y de la propiedad intelectual no solo protegen las innovaciones y los derechos de los inventores. Sino que también fomentan la inversión en investigación y desarrollo. lo que impulsa el crecimiento económico y la competitividad de un país a nivel global. Al garantizar que las ideas puedan ser comercializadas y protegidas. se crean incentivos para la creación de tecnología avanzada el mejoramiento de procesos industriales y la generación de empleo en sectores clave. En un mundo cada vez más interconectado los países que logran establecer sistemas sólidos de propiedad intelectual tienden a atraer más inversión extranjera y a consolidarse como líderes en innovación. Tendencias en el Mundo China ha autorizado más de 2,53 millones de patentes en los últimos cinco años, con una tasa de crecimiento anual promedio del 13,4%. La propiedad promedio de patentes de invención en China alcanzó 7,5 por cada 10.000 personas, casi el doble que a finales de 2017. En 2023, el país acreditó alrededor de 798.347 patentes solicitudes de patentes internacionales para finales del año 2023. Según su plan de desarrollo de derechos de propiedad intelectual de 15 años (2021-2035), China se ha fijado el objetivo claro de que el valor de las industrias innovadoras y con uso intensivo de patentes debería contribuir con el 13% del PIB del país para 2025.En 2023 China lideró el mundo con 798.347 patentes concedidas demostrando su enfoque agresivo en la propiedad intelectual como motor de desarrollo. Este número es significativamente superior al de Estados Unidos (323.410) que ocupa el segundo lugar. seguido por Japón (201.420) y Corea del Sur (135.180). India también muestra un crecimiento notable con 30.490 patentes concedidas. posicionándose como un actor emergente.Estados Unidos en el año fiscal 2021, hubo alrededor de 595.700 solicitudes de patente en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., una ligera disminución con respecto a las 597.000 solicitudes del año anterior. En 2023, esta cifra volvió a disminuir ligeramente hasta 594.340. Para obtener protección de patente según la ley estadounidense, el titular de la patente debe presentar una solicitud ante la USPTO, donde se revisa para determinar si la invención es patentable. La ley otorga a los titulares de patentes el derecho de excluir a otras personas de fabricar, utilizar o vender sus invenciones. Los países europeos como Alemania (23.592) y Francia (12.421) mantienen una presencia destacada. aunque sus cifras palidecen frente a las de las potencias asiáticas y Estados Unidos. En América Latina, Brasil lidera con 23.546 patentes concedidas. mientras que México presenta 9.698. Colombia por su parte registró 1.136 patentes concedidas un número bajo en comparación con estos países. pero significativo en el contexto regional. Colombia en el contexto regional Colombia ocupa el puesto 34 en cuanto patentes registradas en el mundo. Brasil en el puesto 7 y México en el puesto 16 se destacan como los principales innovadores de la región. impulsados por economías más grandes y sistemas de investigación más consolidados. Chile en el puesto 24 con (2.668) también supera a Colombia, mientras que países como Argentina (1.949) y Perú (588) se encuentran en niveles similares o inferiores. Sin embargo, el bajo número de patentes en Colombia refleja retos estructurales en su sistema de innovación. incluyendo la limitada inversión en investigación y desarrollo (I+D), un acceso reducido a financiamiento para startups tecnológicas y barreras burocráticas en el proceso de registro de patentes. Tendencias globales A pesar de sus retos. Colombia tiene el potencial de mejorar su posición en el escenario global de patentes si aborda las siguientes áreas: El registro de patentes es un indicador clave del progreso tecnológico y económico de un país. Aunque Colombia enfrenta retos significativos. también tiene grandes oportunidades para mejorar su posición. Aprender de los líderes globales y adoptar estrategias adaptadas a su contexto podría posicionar a Colombia como un actor más competitivo en el campo de la innovación. Fuente: www.wipo.int   Comparte este Artículo:

Blog

Ideas de Propósitos en Año Nuevo para Franquiciantes

En este artículo presento cinco propósitos de Año Nuevo que los franquiciantes pueden implementar para un 2025 próspero y productivo En los primeros días del año, una práctica común es hacer propósitos para el Año Nuevo. Aunque la mayoría de los propósitos están orientados los proyectos personales, no tienen por qué limitarse a su vida personal. Los franquiciantes también pueden hacer su propios propósitos. A continuación, ofrecemos ideas de propósitos de Año Nuevo que los franquiciantes pueden hacer para un 2025 próspero y productivo. Ideas de Propósitos para 2025 Según Harvard Business Review, invertir en nuevos clientes es entre un 5% y un 25 % más caro que retener a los existentes. Conseguir nuevos clientes para su negocio puede ser decisivo para usted, así que haga un esfuerzo consciente para diferenciarse de su competencia asegurándose de que su sitio web y sus páginas de redes sociales se revisen constantemente y responda todas las preguntas y consultas que hagan sus clientes. Puede hacerlo con chatbots, que es una forma de inteligencia artificial (IA) que puede responder a las preguntas más comunes que tienen los clientes en cualquier momento del día. 1. Impulse sus esfuerzos de marketing Otra gran idea de propósito de Año Nuevo para 2025 es aumentar los esfuerzos de marketing de su negocio. Como propietario de una franquicia, siempre debe estar al tanto de las tendencias de marketing que son populares en la industria. Por ejemplo, busque en las redes sociales para ver las tendencias virales que puede seguir para obtener más tracción para su negocio. TikTok, Instagram y Twitter son excelentes sitios para usar para llegar a una audiencia más amplia. Analice su estrategia de marketing en 2024 y cámbiela en consecuencia para ganar más clientes en 2025. 2. Aprenda a Escuchar Un atributo clave que todo empresario debe dominar es convertirse en un oyente ávido. En el Año Nuevo, establezca como prioridad escuchar a sus empleados, clientes y socios comerciales para ver cómo puede mejorar aún más la experiencia en su franquicia. Si sus empleados tienen una queja en común, escuche y cambie ese comportamiento. Si hay un patrón de clientes que presentan quejas similares, eso debe abordarse. También es importante aceptar los cumplidos con humildad y seguir con el buen trabajo. 3. Delegue más Como propietario de un negocio, puede sentir que lo hace todo usted mismo. Si se siente así, tome un propósito de Año Nuevo en 2025 para delegar tareas a otros y contratar más personal si es necesario. Haga un balance de todas sus tareas diarias y piense en que pueden ayudarle sus empleados. Si está en condiciones de hacerlo, considere realizar trabajos como marketing y redes sociales a distancia para mantener un presupuesto ajustado. 4. Manténgase actualizado sobre el mundo de las franquicias Todo buen empresario asiste a conferencias y ferias para mantenerse al día con las tendencias de la industria y hacer contactos en el ámbito de las franquicias. Estos contactos incluyen consultores, brokers, especialistas legales, franquiciados, vendedores, expertos en marketing, proveedores y muchos más. En las conferencias sobre franquicias, los asistentes pueden disfrutar de presentaciones, debates y networking para arrojar luz sobre prácticas y herramientas creativas, desde la contratación hasta las actualizaciones de software y el mantenimiento hasta el asesoramiento financiero. Aproveche cualquier idea de propósito de Año Nuevo que tenga para implementar en su negocio de franquicia en 2025, solo funcionará si la mantiene. A continuación, presento algunas estrategias que lo ayudarán a mantenerse por el buen camino.   5. Haga propósitos que sean alcanzables y realistas • Las pequeñas victorias a lo largo del tiempo lo mantendrán motivado para seguir adelante. Por ejemplo, si desea aumentar la cantidad de clientes que tiene en su tienda, establezca metas trimestrales para alcanzar una cierta cantidad y realice cambios si esas metas no se cumplen. • Establezca un marco temporal para lograr sus propósitos con pequeños puntos de referencia que pueda alcanzar a medida que transcurra el tiempo • Los propósitos deben ser específicos y debe evitar que sean demasiado generales, ya que son difíciles de cuantificar en el momento oportuno. Por ejemplo, decir que desea ganar más dinero es un objetivo demasiado general, por lo que debe tener en mente una cifra realista y hacer un plan para lograrlo. • Informe a los demás cuáles son sus propósitos de Año Nuevo para que puedan rendirle cuentas • Informe a sus empleados y socios comerciales cuáles son sus objetivos para el Año Nuevo para que puedan compartir las victorias cuando las logre. ¡Por un 2025 próspero y productivo para su franquicia! Comparte este Artículo:

Blog

Lecciones de las 5 franquicias más grandes del mundo

El éxito de las franquicias líderes no es fruto del azar, sino de una combinación estratégica de factores que las posicionan como referentes en sus industrias. No sorprende que las franquicias más rentables sean verdaderos íconos globales. A continuación, exploramos las cinco franquicias que lideran el mercado mundial, desglosando cómo aplican estas claves de éxito para mantener su posición en la cima. 1. McDonald’s: El rey indiscutible de las franquicias McDonald’s lidera el ranking de ventas. Su modelo de negocio combina una sólida estrategia inmobiliaria con estandarización operativa y adaptabilidad local, convirtiéndose en un fenómeno global. McDonald’s es un ejemplo de cómo la eficiencia operativa y la capacidad de adaptarse a diferentes culturas pueden transformar un negocio en un líder global. 2. Starbucks: Más que café, ¡Una experiencia! Starbucks, no solo vendiendo café, sino ofreciendo una experiencia personalizada en más de 34.000 tiendas en 84 países. Desde su acogedor ambiente hasta la constante innovación de productos, Starbucks ha creado un vínculo emocional con sus clientes. Starbucks enseña que el éxito no solo radica en el producto, sino en cómo se conecta emocionalmente con el consumidor. 3. Burger King: Marketing audaz y expansión estratégica Burger King se ha consolidado como una de las franquicias más rentables. Su éxito radica en estrategias de marketing disruptivas y la introducción de productos innovadores, como el Whopper vegetariano. Además, su agresiva expansión internacional refuerza su presencia global. Burger King demuestra que una combinación de creatividad y enfoque estratégico puede generar grandes resultados. 4. KFC: Adaptación sin perder la esencia KFC, con más de 27.000 restaurantes en 145 países, es líder en el sector del pollo frito. Su receta secreta de 11 hierbas y especias sigue siendo un pilar de su éxito, pero lo que realmente destaca es su capacidad para adaptarse a los mercados locales, ofreciendo opciones que respetan las preferencias culturales de cada región. Esta combinación de autenticidad e innovación asegura su relevancia global y su posición entre las franquicias más rentables. 5. Subway: La personalización como estrategia Con más de 37.000 locales en 90 países, Subway se posiciona como el gigante de los sándwiches personalizados. Su éxito radica en un enfoque centrado en el cliente, permitiéndole personalizar cada detalle de su pedido. Este modelo no solo atrae consumidores, sino también a emprendedores, gracias a su accesibilidad económica: Subway demuestra que la simplicidad y la flexibilidad pueden ser clave para la expansión global, sin sacrificar calidad ni rentabilidad. Claves del éxito en las franquicias más rentables Estas marcas, aunque operan en diferentes mercados y con enfoques únicos, comparten características clave que garantizan su rentabilidad y su capacidad de expansión global compartiendo los siguientes factores: 1. Reconocimiento de marca excepcionalUn factor crucial para el éxito de estas franquicias es su capacidad para construir marcas sólidas y ampliamente reconocidas. Este reconocimiento: Las franquicias líderes invierten fuertemente en marketing, manteniendo su presencia en la mente del consumidor a través de campañas creativas y constantes. 2. Estandarización operativaLa capacidad de ofrecer experiencias homogéneas en todas sus ubicaciones es uno de los pilares del éxito en estas franquicias. La estandarización asegura: Desde los ingredientes en un Whopper hasta la preparación de un latte en Starbucks, estas marcas han perfeccionado cada detalle para garantizar uniformidad. 3. Adaptabilidad a los mercados localesAunque la estandarización es fundamental, estas franquicias también se destacan por su capacidad de ajustarse a las particularidades de cada mercado. Esta adaptabilidad incluye: Este equilibrio entre estandarización y personalización asegura que las marcas sean relevantes y atractivas en cualquier parte del mundo. 4. Modelos de negocio innovadoresLas franquicias más rentables no se limitan a vender productos; han desarrollado modelos de negocio que crean valor para todas las partes involucradas. Estas innovaciones incluyen: Estos modelos garantizan estabilidad financiera, resiliencia frente a desafíos y oportunidades para seguir innovando. Conclusiones: Aprendiendo de las franquicias más rentables del mundo Las franquicias más rentables no solo destacan por sus ingresos astronómicos, sino por haber perfeccionado estrategias que combinan innovación, adaptabilidad y una conexión profunda con los consumidores. Estas empresas no llegaron a la cima por casualidad; su éxito es el resultado de un enfoque claro en estándares operativos, reconocimiento de marca y modelos de negocio bien estructurados. Estas marcas líderes ofrecen valiosas lecciones para emprendedores e inversionistas que buscan destacar en el competitivo mundo de las franquicias. En última instancia, las historias de éxito de franquicias como McDonald’s, Starbucks y KFC no solo son referentes de rentabilidad, sino también de resiliencia y capacidad de innovación en un entorno cambiante. Si tu meta es formar parte de este emocionante mundo, considera estos ejemplos como una hoja de ruta para construir tu propia historia.  Comparte este Artículo

Scroll to Top