15 preguntas clave al evaluar una franquicia

Picture of Ricardo Amaya
Ricardo Amaya

Director Ejecutivo
SINERGIK CONSULTORES

Antes de invertir en una franquicia, es fundamental hacer las preguntas correctas. No se trata solo de enamorarse del producto o del local bien ubicado; se trata de entender el modelo de negocio, su madurez, la solidez del franquiciante y la viabilidad de tu inversión.

A continuación, te compartimos una lista de preguntas estratégicas que deberías realizar al franquiciante antes de tomar cualquier decisión:

1. ¿Hace cuánto está en el negocio?

Esta pregunta te ayudará a conocer la trayectoria de la empresa. Un negocio con varios años en operación indica estabilidad, experiencia y un modelo probado en el mercado.

2. ¿Hace cuánto ofrece franquicias?

No es lo mismo tener éxito operando unidades propias que replicar el modelo a través de franquiciados. Saber cuándo comenzó a franquiciar te da pistas sobre su curva de aprendizaje en este modelo de expansión.

3. ¿Cuántos franquiciados tiene?

Este dato es clave para dimensionar la red y validar la aceptación del modelo. Además, puedes contactar a algunos franquiciados actuales para conocer su experiencia de primera mano.

4. ¿Qué proporción de multifranquiciados tiene en su franquicia?

La presencia de multifranquiciados —es decir, inversionistas que operan más de una unidad— indica confianza en el modelo de negocio. Si varios franquiciados han decidido reinvertir, es una buena señal de rentabilidad y satisfacción con el soporte recibido.

5. ¿Qué planes de expansión tiene?

Es importante entender hacia dónde se dirige la marca. ¿Planea crecer a nivel regional, nacional o internacional? Sus objetivos de expansión pueden alinearse —o no— con tus intereses y capacidades.

6. ¿Cuáles son sus innovaciones recientes?

Una marca que innova constantemente se adapta mejor al mercado y a los cambios en el comportamiento del consumidor. Pregunta por nuevos productos, procesos, tecnología o campañas de marketing.

7. ¿Cuál es su situación financiera actual?

Aunque no siempre compartirán todos los datos, puedes solicitar información financiera consolidada, al menos de la operación global. Una empresa financieramente sólida podrá ofrecerte mejor respaldo y soporte continuo.

8. ¿Es una subsidiaria de otra empresa? ¿Cuál es la principal?

Conocer si forma parte de un grupo empresarial mayor te permitirá evaluar su respaldo corporativo, cultura organizacional y posibles sinergias con otras marcas.

9. ¿Ha franquiciado antes otros productos o servicios?

Si el franquiciante ya ha desarrollado otras franquicias, puede tener una curva de aprendizaje más avanzada. También te permitirá verificar si su foco está en tu marca o si la atención está dividida.

10. ¿Quiénes son sus directivos y qué experiencia tienen?

Las personas detrás del negocio importan. Conocer el perfil del equipo directivo te dará tranquilidad sobre la capacidad de gestión y visión estratégica de la marca.

11. ¿Cómo está frente a su competencia?

Es clave conocer su propuesta de valor comparada con otros competidores del mismo sector. ¿Qué los hace diferentes o mejores? Esta información te ayuda a evaluar el potencial en tu zona de operación.

12. ¿Cuándo se alcanza el punto de equilibrio?

Es una de las preguntas más relevantes desde el punto de vista financiero. Saber en qué momento la unidad empieza a cubrir sus costos te permite planificar mejor tu inversión y tu flujo de caja.

13. ¿Cuál es el retorno de la inversión (ROI)?

Un franquiciante serio te dará un rango estimado con base en unidades reales. Este indicador te permite comparar la franquicia con otras alternativas de inversión.

14. ¿Qué márgenes maneja?

Los márgenes operativos te ayudarán a calcular tu rentabilidad. Aunque pueden variar según la ubicación y otros factores, contar con un promedio referencial es vital para tu análisis financiero.

15. ¿Cómo es el soporte ofrecido por el franquiciante?

Finalmente, pregunta qué tipo de apoyo recibirás: entrenamiento, asistencia en apertura, marketing, supervisión operativa, tecnología, etc. El éxito de tu franquicia dependerá, en gran parte, del respaldo que recibas.

Conclusión:
Invertir en una franquicia es una decisión importante que debe basarse en información sólida y objetiva. Estas preguntas te ayudarán a evaluar no solo el negocio, sino también al franquiciante como tu futuro socio. Recuerda que una buena franquicia no teme responder con transparencia: al contrario, valora a los inversionistas que hacen las preguntas correctas.

Comparte este Artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top