
Ricardo Amaya
Director Ejecutivo
SINERGIK CONSULTORES
El traspaso de franquicias es una alternativa común cuando un franquiciado decide vender su negocio. Sin embargo, este proceso no siempre se hace de la manera correcta. Para lograr una operación exitosa, es clave conocer qué condiciones exige la central, cómo valorar el negocio y qué debe analizar el comprador antes de tomar una decisión.
¿Qué es un traspaso de franquicia?
Un traspaso de franquicia ocurre cuando el franquiciado actual vende su negocio a un nuevo propietario, manteniendo la relación contractual con la marca. Se trata de una operación regulada por el contrato de franquicia, por lo que siempre requiere la aprobación de la central.
¿Por qué se traspasa una franquicia?
Existen diferentes razones para vender una franquicia:
- Negocio rentable: el franquiciado busca liquidez o cambiar de sector. En este caso, lo ideal es preparar un dossier económico atractivo que muestre la rentabilidad del negocio.
- Negocio en dificultades: el propietario quiere salir de la operación. Aquí es importante identificar los problemas, resaltar las fortalezas (ubicación, condiciones del arriendo, licencias) y plantear estrategias para que el negocio sea atractivo para el comprador.
Cómo valorar un negocio de franquicia
La valoración de una franquicia en traspaso es uno de los pasos más críticos. Existen dos métodos principales:
1. Método estático (menos recomendable)
Se pide lo que costó montar el negocio. Este método no tiene en cuenta la rentabilidad y suele desanimar a los compradores.
2. Método dinámico (el más usado en franquicias)
Se calcula el valor en función del EBITDA (beneficios antes de intereses e impuestos), multiplicado por un factor de 3 a 5 años, según el tiempo estimado de retorno de la inversión.
En todos los casos, es imprescindible revisar el contrato de franquicia, ya que pueden existir condiciones especiales, obligaciones o penalizaciones relacionadas con el traspaso.
Documentos clave para un traspaso de franquicia
Preparar la documentación adecuada es esencial para generar confianza en los compradores. Lo recomendable es presentar:
- Estudio de viabilidad económico-financiero (con proyecciones a 5 años).
- Resumen económico con ratios de rentabilidad y retorno.
- Informe justificativo del valor del negocio y precio de venta.
- Dossier de la franquicia, con información de la marca y ventajas de la red.
Esta información facilita la negociación y aumenta las posibilidades de cerrar la operación con éxito.
¿Qué debe revisar un comprador de franquicia?
Si estás pensando en comprar una franquicia en traspaso, ten en cuenta dos aspectos:
1. Evaluar la marca
- Reputación de la franquicia en el mercado.
- Número de aperturas, cierres o traspasos recientes.
- Opiniones de otros franquiciados sobre el soporte de la central.
2. Evaluar el local
- Ubicación y nivel de competencia en la zona.
- Condiciones de arrendamiento y licencias vigentes.
- Cercanía de locales de la misma enseña o competidores directos.
Un análisis completo te permitirá determinar si el negocio tiene potencial de crecimiento o si presenta limitaciones estructurales.
La central de franquicia: pieza clave en el proceso
La central franquiciadora tiene la última palabra sobre el nuevo comprador, ya que debe aprobar su perfil. Por eso, es fundamental mantener una comunicación fluida y transparente durante todo el proceso.
Además, tanto vendedores como compradores pueden apoyarse en consultores especializados en franquicias, que ayudan en la valoración, negociación y coordinación con la marca.
Conclusión
El traspaso de franquicias es una oportunidad interesante tanto para quienes buscan vender como para quienes desean invertir en un negocio ya establecido. Sin embargo, requiere preparación, análisis económico y coordinación con la central para evitar errores y garantizar que la operación sea beneficiosa para ambas partes.
Comparte este Artículo: