El Boom de las Franquicias en Latinoamérica: Oportunidades, Retos y Tendencias 2025

Picture of Ricardo Amaya
Ricardo Amaya

Director Ejecutivo
SINERGIK

El modelo de franquicias se ha consolidado como una de las formas más sólidas y rentables para emprender en América Latina. En los últimos años, la región ha experimentado un notable crecimiento en el número de marcas, unidades operativas y empleos generados bajo este formato.

¿Qué está impulsando este fenómeno y qué oportunidades representa para inversionistas y emprendedores en 2025?

A continuación, un análisis basado en los datos más recientes.

Crecimiento constante en toda la región

Actualmente, en América Latina operan más de 7,000 marcas franquiciantes y aproximadamente 360,000 puntos de venta. El crecimiento promedio anual del sector supera el 10.5 %, y se estima que genera más de 2.85 millones de empleos directos.

Este desarrollo sostenido responde a diversos factores: la expansión de marcas locales, la llegada de franquicias internacionales, el fortalecimiento del consumo interno y una creciente profesionalización del sector.

Los principales mercados

Brasil

Brasil lidera el mercado regional con entre 2,500 y 3,000 marcas y más de 125,000 establecimientos. El sector genera alrededor de 1.2 millones de empleos directos. En 2023, su crecimiento fue del 14 %, consolidándose como el mercado más robusto de América Latina.

México

México cuenta con entre 1,300 y 1,500 marcas y más de 85,000 puntos de venta. Las franquicias representan más del 5 % del PIB nacional y emplean a más de un millón de personas. El crecimiento anual del sector oscila entre el 10 % y el 12 %.

Argentina

Argentina se destaca como el principal exportador de franquicias en la región. Con 1,783 marcas y más de 50,100 puntos de venta, genera 245,000 empleos directos. En los últimos años, el número de marcas con presencia internacional aumentó de 124 a 179, alcanzando 46 países.

Mercados emergentes con alto potencial

  • Colombia: Cuenta con cerca de 440 marcas y 9,300 unidades. El mercado está dividido casi equitativamente entre marcas locales y extranjeras.
  • Perú: Alberga aproximadamente 470 marcas y más de 2,800 locales, con un crecimiento anual superior al 20 %.
  • Chile: Con cerca de 200 marcas y 2,000 puntos de venta, presenta una creciente preferencia por marcas de origen nacional.
  • Uruguay: Posee alrededor de 188 marcas. Varias de ellas ya están expandiéndose internacionalmente. El crecimiento anual del sector se sitúa entre el 16 % y el 23 %.

Sectores con mayor dinamismo

Los sectores más representativos en el sistema de franquicias latinoamericano son:

  • Alimentos y bebidas (alrededor del 30 % del mercado)
  • Salud y belleza
  • Servicios educativos
  • Retail especializado

Un modelo en auge son las microfranquicias, que requieren inversiones iniciales desde 4,000 dólares. Este formato se ha vuelto especialmente atractivo para emprendedores con menor capital.

Tendencias que marcan el 2025

  • Digitalización: Las franquicias están adoptando soluciones tecnológicas como aplicaciones móviles, comercio electrónico y software de gestión.
  • Omnicanalidad: La integración de canales físicos y digitales permite mejorar la experiencia del cliente y ampliar el alcance de las marcas.
  • Enfoque sostenible: Las franquicias con políticas ambientales y sociales están ganando cada vez más reconocimiento.
  • Expansión regional: Varias marcas locales están iniciando procesos de internacionalización, aprovechando tratados comerciales y similitudes culturales.

Oportunidades para emprendedores

El sistema de franquicias permite a los emprendedores acceder a modelos de negocio probados, con menor riesgo operativo y el respaldo de una marca establecida. Esta modalidad no solo reduce el margen de error, sino que ofrece acompañamiento continuo, estandarización de procesos y acceso a economías de escala.

Conclusión

El modelo de franquicias en Latinoamérica no solo está en expansión: está evolucionando. Con un entorno favorable, consumidores más exigentes y avances tecnológicos, el sector se consolida como una de las vías más estratégicas para emprender o invertir en 2025.

Si estás considerando entrar al mundo de las franquicias, este es un momento ideal para evaluar opciones, investigar sectores y dar un paso informado hacia el crecimiento empresarial.

Comparte este Artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top